Category

Recetas

Category

El cocido es una de las comidas más típicas españolas por excelencia.

Se trata de un plato muy completo en el que se cuecen juntos legumbres (normalmente garbanzos, pero también pueden ser alubias), verduras, patatas, carne y en ocasiones embutidos.

Es un plato consistente y nutritivo que va perfecto para los días fríos de invierno, pero que también gusta en verano.

Una de sus grandes ventajas es que es muy barato y cómodo, porque cocinando un día sueles tener para dos o incluso tres, si aprovechas la sopa de cocido y la carne para hacer ropa vieja o croquetas.

Esta es una publicación muy extensa y en ella encontrarás numerosas recetas de diferentes tipos de cocidos (más pesados, más ligeros, vegetarianos…) que querrás probar en otras ocasiones, así que te recomiendo que añadas esta página a tus marcadores.

1. Cocido Express en Olla Rápida

Si eres como yo y:

  1. No tienes tiempo para cocinar o
  2. No te apetece dedicarle tiempo a la cocina

Pero aun así te gusta comer sano, tengo la solución para ti:

El Cocido Express - El cocido de toda la vida preparado en 15 minutos

Comparte esta receta en tu blog o por Facebook y haz una reseña a OllaExpress.net

Clica con el botón derecho en la imagen y «Guardar imagen como…»

El Cocido Express

El Cocido Express es un cocido tradicional preparado en 15 minutos.

Preparar una comida tan sana y rica como un cocido nunca antes fue tan sencillo y rápido como ahora.

Esta ha sido la manera en que mi madre ha preparado siempre en casa el cocido andaluz de Jaén.

Teniendo que llevar una casa con 4 hijos y trabajando tanto mi padre como mi madre no se podían permitir dedicar 3 horas a hacer un cocido cociendo lentamente al chup-chup.

Así que en casa siempre se ha usado la olla express para todo tipo de potajes y cocidos.

La diferencia es que en los años 90 las ollas express tardaban 30-35 minutos en hacer lo que hoy hacen las ollas súper rápidas en 10-15 minutos.

Receta del Cocido Express Andaluz

Los ingredientes son los siguientes:

  • 250 gr de garbanzos (ponerlos a remojo durante 12 horas)
  • 1 muslo de pollo o gallina
  • 1 hueso de ternera
  • 1 trozo de ternera (250 gr)
  • 3 costillas de cerdo
  • 1 trozo de tocino (opcional, si quieres que sea más grasiento. Unos 50 gr)
  • 2 patatas peladas y cortadas (chascadas, que crujan al ser cortadas)
  • 8-10 judías verdes troceadas
  • 2 zanahorias peladas y troceadas
  • 1 pastilla de caldo de pollo Avecrem (opcional)
  • Sal
  • Agua hasta cubrir ampliamente todos los ingredientes

Los pasos para hacer el cocido serían estos:

  1. Poner todos los ingredientes dentro de la olla súper rápida
  2. Cubrirlos con agua, incluso que sobren un par de dedos, pero nunca superar el máximo llenado permitido por la olla
  3. Poner la olla a calentar al máximo hasta que alcance el nivel de presión II (el máximo); entonces bajar la fuerza del fuego (hasta el 2 de 9 en vitrocerámicas) y mantener 10-15 minutos
  4. Despresurizar la olla, abrir y listo para comer

Presentación

Nosotros en casa siempre hemos comido los garbanzos junto con las patatas y la verdura en un plato individual para cada comensal y las carnes como segundo plato o colocado en el centro de la mesa para que cada uno se sirva cuando quiera.

También se puede servir como plato único con los garbanzos, patatas, verduras y carne repartidas en platos individuales para cada comensal.

Es una comida exquisita, rápida de hacer y muy sana.

Ya no hay excusa para no comer bien.

Y lo mejor es que siempre sobra caldo, carne o garbanzos y puedes hacer ropa vieja, sopa de cocido o croquetas para el día siguiente.

2. Tipos de Cocido

A continuación enumero los diferentes tipos de cocido que se dan en territorio español.

  • A. Cocido Madrileño
  • B. Cocido Andaluz
  • C. Cocido Montañés
  • D. Cocido Lebaniego
  • E. Cocido Maragato
  • F. Cocido Extremeño
  • G. Escudella i Carn d’Olla. Cocido Catalán
  • H. Olla Gitana
  • I. Cocido Gallego
  • J. Cocido o Puchero Valenciano
  • K. Cocido Castellano
  • L. Puchero Canario
  • M. Cocidos Especiales

Posiblemente la lista no esté completa y se me haya escapado alguno, debido a la enorme variedad que tenemos en nuestro país.

Si es así, te agradezco que dejes un comentario con el tipo de cocido e incluso nos expliques brevemente la receta o nos dejes un enlace hacia alguien que la haya explicado en su web o blog.

Será un complemento perfecto para este artículo; muchas gracias de antemano.

3. Las 50 Recetas de Cocido de los Mejores Cocineros

A continuación tienes una selección de las mejores 50 recetas de los diferentes tipos de cocido de España.

Cada una de estas recetas ha sido galardonada con nuestro premio a Receta Seleccionada a Mejor Cocido y le hemos concedido la siguiente insignia que podrás encontrar en su página web.

Mejor Cocido - Receta Seleccionada

En la siguiente lista, los cocidos están clasificados por tipos según las distintas regiones del territorio nacional. El orden en que he colocado los diferentes cocidos es aleatorio, responde al listado del apartado anterior y no tiene más trascendencia.

La gran mayoría de las recetas son para olla express o rápida, aunque algunas se han colado de olla sin presión; esto se debe a que son tan buenas o están tan bien explicadas que merecía la pena incorporarlas a la selección. En todo caso, siempre es posible hacer una traducción de tiempos de olla normal a olla a presión.

Quiero destacar y agradecer el cariño y profesionalidad que han mostrado todos los cocineros seleccionados en la elaboración detallada de cada una de las recetas. Es fantástico disponer de tal cantidad de recetas de calidad al alcance de la mano.

Desde aquí doy las gracias a todos ellos por su trabajo.

Recetas de Cocido Madrileño

A. Cocido Madrileño

El cocido madrileño es el más conocido de todos y, probablemente debido a la cantidad de población que habita la capital, también es el más comido.

Existen rutas del cocido madrileño con 40 restaurantes participantes, premios al mejor cocido madrileño, incluso hay restaurantes que sirven todos los días de la semana cocido.

Como ves, es una gran tradición.

Se caracteriza porque se sirve en 3 vuelcos:

  1. El caldo o sopa con fideos
  2. Los garbanzos con la verdura
  3. Las viandas de carne con la pelota

Se trata de un plato económico de cocinar, muy nutritivo y con gran aprovechamiento porque con las sobras se suele hacer ropa vieja o croquetas para el día siguiente.

Aunque en origen era una comida para gente de clase baja, hoy en día se ha convertido en uno de los platos más populares e incluso muchos restaurantes lo presentan como plato de lujo.

Veamos una selección de las recetas de los mejores cocineros.

1. Cocido madrileño, de Tomillo, Laurel y Otras Cosas de Comer

Carolina nos muestra un cocido madrileño de una manera muy original, deconstruido. Nos explica en su blog la receta de una manera muy meticulosa, con imágenes de cada uno de los pasos y además nos da los tiempos exactos de cocción para la olla rápida Fagor Rapid Xpress.

Si tienes dudas sobre cómo preparar alguna de las partes, como por ejemplo las bolitas o pelotas de pan, tienes que entrar en su receta.

cocido madrileño de tomillo laurel y otras cosas de comer

2. Cocido madrileño con sopa y acompañamiento, de Comer Bien es Fácil

Luís Revuelto nos presenta de manera sencilla la receta de cocido madrileño y nos ofrece trucos para conseguir un caldo de cocido más ligero y menos grasiento. También nos dá unas recomendaciones para acompañar el cocido, bien sea con una ligera ensalada de tomate, cebolla y pimientos o bien sea con repollo para añadir a los garbanzos o comer por separado.

cocido madrileño con sopa y carne

3. Cocido «A mi manera» con bollitos de pan, de Cuadernos de Cocina

Amaia nos trae su receta de cocido preparado de manera similar al madrileño pero con su estilo personal, por supuesto sin berza.

Además está acompañada de unos panecillos y sopa de fideos… para chuparse los dedos 😉

Cocido madrileño a mi manera

4. Cocido madrileño en 3 vuelcos, de Pal Vientre Todo lo que Entre

Leticia presenta su receta madrileña clásica, con el cocido servido en los 3 vuelcos tradicionales: primero la sopa de cocido con fideos, después los garbanzos con verduras y por último las carnes y embutidos.

No hay duda de que a Leticia le gusta la buena cocina: nos recomienda preparar el cocido un día antes para poder quitar la grasa fácilmente y para que coja más sabor. Ella lo hace en olla tradicional con lo que la cocción se lleva 3 horas, pero siempre puedes hacerlo en olla rápida, entre 30 y 45 minutos, según la olla.

cocido con sopa y patatas

5. Cocido madrileño, de Qué se cuece en mi cocina

Toñi nos deja una excelente receta de cocido madrileño con un toque distinto, propio de Santa Pola: las yemas. No son exactamente las yemas del huevo sino los huevos aún sin poner que la gallina lleva dentro. La receta es para olla normal ya que va añadiendo los ingredientes a la olla paulatinamente.

Al final nos deja varias alternativas de comidas con los sobrantes de garbanzos, verduras y carne.

Cocido de Que se cuece en mi cocina

6. Cocido madrileño tradicional, de Patricietas

De la mano de Patricia tenemos esta sencilla receta de cocido en olla rápida, que podríamos clasificar como madrileño por su elaboración pero que está realizado por una vallisoletana. No solo explica cómo hacer el cocido completo sino también los rellenos de pan rallado.

cocido en olla rapida de Patricietas

7. Cocido madrileño en olla súper rápida, de Velocidad Cuchara

Rosa nos presenta esta receta para olla súper rápida Kuhn Rikon Duromatic Hotel de 8 litros y 28 centímetros de diámetro, que queda lista en 20 minutos de cocción y 2 descompresiones. Como ves, nada tiene eso que ver con las 3 horas que se tardaba en cocer garbanzos en ollas sin presión. Las descompresiones siempre se pueden hacer con agua fría sobre la tapa para aligerar el proceso.

Si tienes esta olla o quieres comprártela, las indicaciones de Rosa te vendrán genial porque indica perfectamente los tiempos de cocción.

cocido madrileño de Velocidad Cuchara

8. Cocido madrileño en olla rápida, de El Blog de Clara Ávila

La receta de Clara es sencilla y esa es una de las cosas que más me gustan. Lo prepara en olla rápida con lo que el tiempo de cocción es de solo 20 minutos. Básicamente pone en la olla todos los ingredientes (vienen perfectamente definidas las cantidades por persona) y el único proceso que hace fuera de la olla express es desgrasar el chorizo.

Es muy recomendable prepararlo de esta manera por la comodidad para ti.

Cocido madrileño en olla express Clara Avila

Recetas de Cocido Andaluz

B. Cocido Andaluz

Mientras que el cocido madrileño está bastante estandarizado en cuanto a manera de servir, ingredientes y preparación, el cocido andaluz tiene numerosas variantes.

Esto se debe a que Andalucía cuenta con 8 provincias diferentes, una geografía muy variada y una gran extensión.

Aun así, el cocido andaluz se suele caracterizar por la presentación en 2 vuelcos sin sopa (aunque también es común hacer un plato único con todo):

  1. Los garbanzos con las verduras
  2. Las carnes o pringá

El cocido andaluz es rico en verduras. De entre ellas es frecuente encontrar calabaza, zanahoria, judía verde y patata y también es común encontrarla rallada para dar consistencia al caldo.

Vamos a ver lo que nos proponen los cocineros expertos en cuanto a elaboración y presentación.

9. Cocido Andaluz con Acelgas, de TodoCooking

Noemí y Eloy nos dejan esta receta tradicional de Sevilla de cocido andaluz con acelgas la hace muy jugosa. Acepta variantes con diferentes legumbres y verduras y se lleva aproximadamente 1 hora de preparación. Se puede servir todo junto o con la «pringá» por separado. Eso sí, recomiendan mojarlo con mucho pan 😉

cocido andaluz con acelgas y pringada

10. Cocido Andaluz con Majado, de Recetas Tradicionales de Cocina

Francesca nos presenta su versión del cocido andaluz con un pequeño majado a base de las verduras del cocido, los garbanzos, comino y vinagre que le da un sabor único. Y el caldo queda espectacular, perfecto para una sopa. Además de estar perfectamente explicada la receta, viene está presentada también en vídeo.

cocido andaluz con majado y judias verdes

11. Cocido andaluz con «pringá» y bollitos, de Desserts Abad

José Manual Abad nos muestra esta variante del cocido andaluz sevillano, caracterizado por la consistencia del caldo gracias a la elaboración de un puré de verduras inicial. Nos propone comernos la «pringá» como segundo plato y además nos ofrece la conocida alternativa de hacer bollitos de pringá que se come en Sevilla a media mañana con el café o a la hora de la cervecita.

Cocido andaluz con pringa

12. Cocido andaluz con sopa de arroz y garbanzos, de Recetas de E-mergencias

Emma, Mar y Mari Carmen nos traen una variante del cocido andaluz servido en tres platos, con la singularidad de que el primero es una sopa de arroz con garbanzos a la que le puedes añadir patatas y col al gusto de cada comensal. Una receta sencilla y muy sabrosa.

recetas de emergencia - cocido con sopa de arroz y garbanzos

Recetas de Cocido Montañes

C. Cocido Montañés

El cocido montañés es originario de Cantabria y del cual los cántabros se enorgullecen, por lo cual los que ya no viven en su tierra, lo cocinan allá donde estén.

Se trata de un plato único que contiene verduras, carne y por supuesto legumbres. En este caso con la singularidad de que no se hace con garbanzos, sino con alubias blancas. El otro ingrediente imprescindible y sin el cuál no se puede preparar un cocido montañés es la berza de asa de cántaro.

En este caso se trata de un plato y muy contundente, perfecto para los días más fríos de la cornisa cantábrica.

Se caracteriza especialmente por la gran cantidad de carne que tiene (rabo, oreja o mano de cerdo, morcilla, morcilla de arroz, chorizo, costilla de cerdo, tocino o panceta y hueso de codillo), por estar presentado en un plato único y por su espeso caldo.

13. Cocido Montañés en olla rápida, de Jugando a las Cocinitas

Silvia prepara el cocido montañés en olla rápida para evitar que la falta de tiempo nos impida cocinar un buen plato tradicional y nutritivo. En aproximadamente 1 hora lo puedes tener listo. Las indicaciones son muy claras y necesitas 2 ollas, una rápida y la otra sin presión para cocinar la berza, la patata y la morcilla. Me encanta el detalle de dejar unos 15-20 minutos últimos para que los sabores de la verdura y el resto del cocido se integren.

Si te interesa, puedes escuchar la receta en esta entrevista en la Cadena Ser y además conocerás algunos detalles más de cómo se prepara y de cómo le gusta disfrutarlo.

cocido montañes con alubias de Jugando a las cocinitas

14. Cocido Montañés tradicional, de Karlos Arguiñano

No podíamos dejar fuera de una selección de recetas al más popular de todos los cocineros españoles, Karlos Arguiñano. Aquí lo presenta de un modo tradicional y le da su toque personal con un refrito de ajos y pimentón, que le da muy buen sabor y color.

A la hora de cocer las alubias (antes de la olla express) es importante asustarlas 3 veces, es decir que cuando empiezan a hervir debes echarles agua fría para evitar que se deshagan.

Además tienes la receta explicada en un breve vídeo de 2 minutos y medio (con el típico chiste de Karlos incluído).

cocido montañes tradicional Karlos Arguiñano

15. Cocido Montañés «ligero», de Pasen y Degusten

María José nos presenta su rica receta de cocido montañés algo más ligero de lo habitual, ya que ella cuece por separado las carnes y la verdura y luego las junta. De esta manera se pierde algo de grasa del plato final.

Lo que sí es importante es que nos recomienda comer el cocido de un día para otro, para que esté más bueno. María José nos ofrece 3 maneras de servirlo: bien todo junto, bien las alubias con la berza por un lado y el compaño por otro, o bien las alubias con la berza en platos individuales y el compaño en el centro de la mesa para que cada uno se lo sirva cuando le apetezca.

Además nos ofrece diferentes alternativas para tomar como postre de la «tierruca».

cocido montañes de Pasen y Degusten

16. Cocido Montañés, de OK Diario

Aunque prefiero destacar las recetas de cocineros que se presentan con su nombre y apellidos porque me parece más auténtico, hago una excepción en este caso por la diferenciación en la forma de presentar este cocido, por la claridad en la explicación de la receta y porque utilizan la olla rápida WMF Perfect Ultra, con sus tiempos de cocción.

cocido montañes ok diario

17. Cocido Montañés tradicional a fuego lento, de La Puchera Recetas

Aunque no sea en olla express, merece la pena destacar esta receta de La Puchera para rescatar la tradición de la cocina lenta. Como puedes ver, solo el cocer la carne y las alubias te lleva una hora y media; es el precio que hay que pagar por no usar una olla rápida, pero en ocasiones merece la pena. No dudes en echarle un vistazo a la receta: las fotos son espectaculares.

Nos recomienda como postre un buen arroz con leche o leche frita y un orujo de Liébana.

Cocido montañés La Puchera

Recetas de Cocido Leganiego

D. Cocido Lebaniego

Este cocido también es de Cantabria, como el Montañés, pero está preparado con garbanzos, al contrario que el montañés que se prepara con alubias blancas. Geográficamente es propio de la zona de Liébana.

A diferencia del cocido montañés, el Lebaniego se sirve en 2 vuelcos: uno primero con la sopa con fideos y un segundo con todo lo demás: garbanzos, verduras y compango (carnes y embutidos). Otra característica propia es el relleno (o buñuelos), que es como croquetas hechas con miga de pan, chorizo, leche, huevo y perejil, que primero hay que freír y luego cocer unos minutos.

El conjunto es un plato muy consistente pues tiene gran cantidad de carnes.

18. Cocido Lebaniego, de Postureo Cántabro

Richard nos trae esta completa receta de cocido lebaniego tradicional hecho en parte con una olla express grande. Para postre nos recomienda un flan roto. Tal como nos asegura Richard, es un plato que tiene una difícil digestión, por lo que nos recomienda acabarlo con un té del puerto con orujo.

cocido lebaniego en olla express

19. Cocido Lebaniego con buñuelos, de Con Gusto y Salero

Soraya nos presenta su receta para el cocido lebaniego, no solo a nivel de texto sino también en formato vídeo. Échale un vistazo porque con una explicación de tan solo 3 minutos se te quedará muy claro cómo se hace todo, desde rehogar la berza hasta la preparación de los buñuelos con chorizo y tocino. No tiene desperdicio.

Por cierto, ella utiliza una olla a presión Bra Facile.

cocido lebaniego en olla rápida bra facile

20. Cocido Lebaniego de la tierruca, de Las Recetas de Benita

Esta receta de Benita es del año 2008 pero sigue siendo igual de buena. Eso sí, quizá tengas que adaptar los tiempos de olla rápida de aquella época, especialmente si tienes una olla súper rápida. La receta está bien explicada paso a paso, aunque es cierto que el texto viene todo continuo, sin párrafos ni puntos, ni mayúsculas, pero si la sigues al pie de la letra, fíjate en la imagen el resultado que puedes conseguir: un plato exquisito.

cocido lebaniego de la Tierruca

E. Recetas de Cocido Maragato

E. Cocido Maragato

El Cocido Maragato es propio de la zona de la Maragatería, en la provincia de León. Se come principalmente en Astorga, Castrillo de los Polvazares y Santiago Millas.

Si algo caracteriza este cocido es el orden en que se sirven los vuelcos, porque es al contrario que en el resto de cocidos españoles: en primer lugar se sirve la carne, posteriormente se sirve la verdura con los garbanzos y por último la sopa.

También destaca este cocido por la gran variedad de carnes y embutidos que contiene. Hasta 8 tipos diferentes, entre los que se suele encontrar el lacon, la cecina, la oreja de cerdo y las manitas de cerdo entre otros.

Además de tener que poner a remojo los garbanzos la noche anterior, también deberás poner el lacon y la cecina.

21. Cocido Maragato a mi manera en olla express, de Entrando en la Cocina con Claire

La singular manera que tiene Clara de presentar el cocido responde a su inquietud por mantener la tradición de comer primero la carne, luego los garbanzos y por último la sopa. Échale un vistazo a la preparación y también a las fotos porque se nota que disfruta del arte de la fotografía y el buen emplatado. Entre otras cosas, recomienda acompañar las carnes con pan tostado y morcilla leonesa.

Cocido Maragato de entrando en la cocina con Claire

22. Cocido Maragato, de El Cocinero Fiel

Txaber Allué ya ha aparecido en otras recetas en esta web y es que explica perfectamente y de manera sencilla cada uno de los pasos. Incluso lo deja en formato vídeo en Youtube, por si te resulta más cómodo. Nos asegura que se trata de un puchero bien potente ideal para los días más fríos.

Cocido Maragato de el cocinero fiel

Aquí puedes ver en vídeo si lo prefieres.

Viene todo perfectamente explicado: la cocción de las carnes, de la berza, la preparación de las pelotas y cómo juntarlo todo al final.

23. Cocido Maragato, de Karlos Arguiñano

Con hasta 8 tipos de carne prepara Karlos este riquísimo Cocido Maragato. A nivel de preparación deberás cocer por un lado la carne y por otro los garbanzos con la cebolla, las patatas y la berza. Al final de la receta nos dejan una recomendación sobre lo que podemos hacer con lo que nos sobra del cocido: la ropa vieja. Viene bien explicado y de manera breve.

cocido maragato de arguiñano

F. Recetas de Cocido Extremeño

F. Cocido Extremeño

Se podría decir que el cocido extremeño tiene bastante parecido con el andaluz, aunque se le da más importancia a las carnes. Y es que la carne extremeña es abundante y de gran calidad.

La verdura queda reducida por lo general a patata y zanahoria.

Se suele servir en un único vuelco en el que aparecen todos los ingredientes (garbanzos, verduras, patatas, carnes y embutidos) y el plato tiene carácter caldoso ya que no hay sopa.

No obstante, hay quienes lo presentan por separado; la sopa por un lado y el resto por otro.

24. Cocido Extremeño en olla express, de La Cocina de Casa

En esta primera primera variante de cocido extremeño, Maribel de La Cocina de Casa nos presenta el cocido en 2 vuelcos, con un primer vuelco de sopa y un segundo con todo lo demás. Lo realiza en la olla rápida Fagor Future, aunque en los momentos iniciales cuece las carnes y los garbanzos sin presión para ir quitando la grasa que se acumula en la superficie.

cocido extremeño en olla express

También puedes ver la receta en vídeo.

25. Cocido extremeño en olla sin presión, de Pucheros de Palo

Aquí te traigo una receta sin olla express y por tanto el tiempo que necesita para su preparación es de unas 2 horas y media. Como sabes, siempre se puede utilizar una olla rápida y mirar los tiempos de cocción en tu manual de instrucciones para el alimentos que se pretende cocer.

Se nos recomienda usar obligatoriamente verduras frescas (nada de verduras congeladas) y garbanzos grandes a granel de la variedad pedrosillano. El resultado ya lo puedes ver, un cocido muy jugoso.

cocido extremeño de pucheros de palo

26. Cocido Extremeño, de El Puchero de Nora

Nora nos presenta la receta que, según nos comenta, ha comido en casa toda su vida, la receta de su madre.

Es el ejemplo típico de lo que comentábamos como un cocido con poca verdura (solo las patatas) y mucha carne (hasta 6 tipos diferentes). Lo hace en olla rápida con 2 tiempos de despresurización y una fase final en la que termina cociendo las patatas con más de 1 hora de olla sin presión y tapa quitada. Reserva el caldo para hacer sopa otro día.

cocido extremeño de el puchero de Nora

27. Cocido Extremeño al estilo de Bruno Oteiza

El famoso cocinero de Hogarmanía nos trae su exclusiva receta de cocido extremeño que se diferencia de otras por la incorporación de arroz. También es singular el añadir salsa de tomate y sobre todo la condimentación con guindilla, clavos y hierbabuena.

Por último, sorprende el hecho de que la morcilla sea frita y no cocida como en la mayoría de cocidos.

Posiblemente este nos sea el cocido extremeño más estándar que hay, pero sin duda es una variante que merece la pena probar.

cocido de extremadura al estilo bruno oteiza

G. Recetas de Escudella i Carn d'Olla

G. Escudella i Carn d’Olla. El cocido catalán

Por lo que conozco de los años que estuve viviendo en Sabadell y Barcelona, la escudella i carn d’olla es un plato típico catalán que actualmente se reserva para compartir días festivos en familia, especialmente para la época de navidad, en días como por ejemplo Sant Esteve.

Se caracteriza por tener una sopa con los conocidos galets, que es un tipo de pasta grande con forma de caracol, y también por la pilota, que es una albóndiga gigante hecha con carne de ternera y cerdo, pan rallado, huevo y algo de aliño.

Aparte se presentan los garbanzos, la verdura (puerro, apio, zanahorias, nabo, patatas, col…) y las carnes (gallina, ternera, tocino, butifarra, jamón…) para que cada comensal se vaya conformando su plato al gusto.

Aquí tienes algunas recetas concretas de buenos cocineros, explicadas paso a paso.

28. Escudella i Carn d’Olla, de Con María en su Cocina

María nos presenta de manera clara y ordenada en 19 pasos la elaboración de este plato tradicional y nos da algunos consejos. Entre otras cosas nos recomienda que utilicemos una olla bien grande, de al menos 8 o 10 litros, porque hay muchos ingredientes y si queremos que sobre caldo necesitaremos un buen espacio. También nos dice que es común que cada comensal le eche un chorreón de aceite al gusto, o que se sirva en forma de escudella barrejada (mezclada), con todos los ingredientes troceados y mezclados.

escudella i carn d'olla - con maria en su cocina

29. Escudella i Carn d’Olla, de Per Sucar-hi Pà

Aunque Pilar no explica esta receta para olla rápida, viene tan completa y tan detallada que merece un hueco en esta selección. Además siempre es posible adaptar los tiempos a las ollas express. En esta receta vas a encontrar una manera muy ordenada de mantener cada uno de los ingredientes en su sitio durante la cocción, para que sea lo más fácil posible de manejar en el interior de la olla.

Está preparado a la manera tradicional catalana, con todo tipo de detalles, incluida la pilota. Con imágenes muy claras de todo el proceso y las cantidades exactas para cada ingrediente, viene acompañada además del aprovechamiento de las sobras.

escudella i carn d'olla - cocido catalan

30. Escudella i Carn d’Olla en olla sin presión, de 7 Caníbales

La Escola d’Hostaleria i Turisme de Girona (Escuela de Hostelería y Turismo) nos deja esta receta tradicional en olla normal sin presión. Viene muy bien explicada para 10 comensales (debido a que se suele preparar para grandes reuniones familiares), mostrando por un lado el proceso para hacer las pelotas y por otro el caldo.

Nos recomiendan usar galets siempre que sea en navidad.

Fuera de esta época se suele servir el caldo con fideos o arroz.

Escudella i Carn d'Olla de 7 canibales

31. Escudella i Carn d’Olla en olla rápida y en català, de Farinetes

Para aquellos que quieran ver la receta en su idioma original, aquí dejo la escudella explicada en catalán. Viene explicada de manera muy ordenada y en solo 35 minutos de cocción tienes el plato listo, en lugar de las 2 o 3 horas que necesita normalemente.

Escudella i carn d'olla en catalan

H. Olla Gitana

Es un plato típico de Murcia, que también se cocina en algunas zonas de la parte oriental de Andalucía.

La olla gitana es el único cocido vegetariano de todos los presentados en este artículo, es decir que no lleva nada de carne. El motivo es que la huerta murciana es muy rica y productiva.

Aparte de las legumbres (normalmente ) y distintos tipos de verduras, se caracteriza por tener calabaza y sobre todo pera entre sus ingredientes, por raro que pueda sonar.

Es un plato muy sano, con poca grasa y un sabor dulce.

32. Olla gitana, de Cocinando con Lola García

Lola García nos trae una receta de un libro de los años 80 con su versión propia en la que utiliza manzana en lugar de pera (aunque también dice que se puede usar pera) y en la que utiliza alubias y garbanzos como legumbres. Resulta curioso cómo tuesta el azafrán en hebra. El resultado es este guiso exquisito.

Lola utiliza la olla rápida WMF Perfect y un descorazonador de manzanas.

olla gitana de Lola García

33. Olla gitana en olla rápida, de Karlos Arguiñano

Karlos Arguiñano nos presenta esta versión suya de la olla gitana en la que por supuesto no hay carne y sí calabaza, pero lo que se echa en falta es la característica pera. El sofrito con cebolla pochada, tomate, azafrán en hebra, pimentón picante, hierbabuena es el que le da este toque especial al plato.

Por cierto, Karlos utiliza la olla rápida Vitrexpress de Vitrex para hacer todo el cocido.

olla gitana karlos arguiñano

Aquí puedes ver la receta en vídeo.

34. Olla gitana con pan frito en el sofrito, de Recetas de Cocina con Sabor Tradicional

De esta receta tradicional de Francesca podemos destacar el sofrito porque aparte de tener cebolla y tomate como normalmente, prepara un triturado de pan, ajos y almendras todos ellos tostados. Eso le da al guiso un sabor y una consistencia muy característicos. Por otro lado, no incluye patatas, aunque menciona son opcionales.

Nos recomienda que la pera que utilices sea dura (del tipo pera de conferencia o similar) y nos brinda la opción de usar garbanzos precocidos en conserva. Francesca no utiliza la olla rápida y estima un tiempo de preparación de unos 70 minutos.

olla gitana tradicional

Aquí está la receta en vídeo.

35. Olla gitana en olla rápida, de Directo al Paladar

Pepekitchen nos trae la receta más sencilla y rápida de olla gitana.

Hacia mitad de su artículo puedes ver una sección intermedia que se llama «Elaboración (con olla rápida)» y ahí te describe exactamente lo que debes hacer para tener tu olla gitana lista en algo más de media hora.

olla gitana directo al paladar

I. Recetas de Cocido Gallego o de Lalín

I. Cocido Gallego

El Cocido Gallego es un plato típico de la región de Galicia y se caracteriza por la gran cantidad de carne de cerdo que lleva de diferentes partes: oreja, costilla, unto, lengua, lacon, morro, rabo

También suele añadírsele algo de ternera y no pueden faltar las verduras, normalmente grelos y patatas.

El cocido gallego es un plato muy consistente.

En ese sentido se asemeja al Cocido Montañés y sobre todo al Cocido Maragato, que también tiene gran cantidad de carnes.

Existe una variante del cocido gallego, el conocido como Cocido de Lalín, alrededor del cual se organiza una fiesta declarada de interés nacional: A feira do cocido de Lalin.

36. Cocido Gallego tradicional, de Recetas de Rechupete

Empiezo seleccionando una receta en olla sin presión porque es la más completa y clara que he encontrado y está elaborada con mucho cariño por un gallego. En Recetas de Rechupete nos dan las recomendaciones exactas de tiempos que deben estar en remojo las partes más saladas del cerdo, así como el tiempo para los garbanzos.

Según nos explican, es recomendable presentar el cocido en 4 platos diferentes:

  1. Carne de cerdo
  2. Carne de ternera
  3. Verdura y patatas
  4. Garbanzos

Sin duda, un plato muy consistente para los días más fríos de invierno.

cocido gallego - de recetas de rechupete

Aquí tienes la receta en vídeo.

37. Cocido Lalín con lacón y grelos en olla rápida o tradicional, de La Cocina de Frabisa

Isabel nos cuenta que el lacón con grelos es la comida típica del carnaval de Galicia y que eso va evolucionando, en función de cada casa, hacia el cocido de siempre.

La receta está muy clara y nos recomienda regar el cocido al finalcon un chorreoncito de aceite de oliva virgen. Incluso nos comenta que podemos utilizar garbanzos precocinados si lo preferimos por comodidad. Las imágenes de este cocido entran por los ojos 😉

cocido lalin lacon con grelo

38. Cocido gallego en olla express, de Una Receta

Esta es una receta mucho más sencilla y rápida, debido por un lado a que utiliza olla express y, por otro, a que no se preocupa tanto por los tiempos exactos de cocción de cada uno de los ingredientes.

cocido gallego en olla express - de una receta

39. Cocido en olla rápida de manera sencilla, de Karlos Arguiñano

En Hogarmanía nos presenta Karlos Arguiñano una receta de cocido gallego muy sencilla de preparar, en solo 2 presurizaciones de la olla rápida.

En una primera fase cuece toda la carne con las alubias durante 30 minutos y en una segunda fase añade los grelos y las patatas para terminar cociendo 3 minutos más.

cocido gallego express karlos arguiñano

40. Caldo gallego, de CaldoGallego.net

Este cocido gallego está preparado con habichuelas y es especialmente apto para quienes tienen poco tiempo para cocinar. Al igual que la receta anterior, está realizado también en 2 presurizaciones de la olla. Incluso nos recomiendan que utilicemos judías precocidas de calidad para asegurarnos de que no se deshacen.

caldo gallego con alubias

J. Recetas de Cocido Valenciano

J. Cocido Valenciano

El cocido valenciano, más conocido como Puchero Valenciano o “putxero valenciá” contiene garbanzos, verduras y carne, como en la mayoría de los casos.

Tiene además una pilota (pelota) que es como una albóndiga de grandes dimensiones (unos 20 centímetros de longitud) que se corta y se reparte entre todos los comensales.

Normalmente se sirve en 2 vuelcos: el primero de ellos es una sopa con fideos o arroz y el segundo lleva los garbanzos, carnes y verduras en seco.

Es común que el segundo vuelco simplemente se distribuya en el centro de la mesa para que cada persona pueda servirse a su gusto. Es un plato que se puede cocinar a diario pero que gusta mucho disfrutar en familia en época navideña.

Con las sobras del puchero valenciano suele prepararse el arroz al horno (típico plato del día siguiente) y sopas de arroz o fideos.

41. Puchero Valenciano, de El Calaixet de la Iaia

En el Calaixet de la iaia (el cajoncito de la abuela) nos explican que la navidad en Valencia huele a puchero y que de hecho hay un villancico que dice que las mujeres son madrugadoras en esta época porque tienen que poner la olla al fuego.

Verás en la receta que la sola elaboración de las pilotas ya es todo un ritual y que tiene ingredientes tan variados como la nuez moscada, ralladura de limón o miga de pan mojada. Para la cocción del puchero encontarás todo tipo de trucos con mallas de red, mallas de algodón, palillos para evitar que se deshagan los embutidos y otras muchas ideas. Está perfectamente documentado de manera gráfica y si la sigues paso a paso es imposible que te pierdas.

http://elcalaixetdelaiaia.es/2013/12/puchero-valenciano/

42. Puchero valenciano en olla programable, de Cómo se Hace

En esta receta el canal Paloma nos presenta una manera rápida y sencilla de hacer puchero valenciano en olla programable, aunque también nos da los tiempos para hacerlo en olla tradicional o en olla express.

Al final de su artículo tiene enlaces para explicarte cómo se hacen comidas que tradicionalmente se hacen después del cocido con las sobras de este: el arroz al horno, las croquetas de jamón serrano y las croquetas de pollo.

puchero valenciano en olla programable

También viene muy bien explicado en vídeo:

K. Recetas de Cocido Castellano

K. Cocido Castellano

El cocido castellano se come principalmente en las dos Castilla, Castilla La Mancha y Castilla y León. Es muy similar al cocido madrileño y se suele acompañar con una ensalada o vinagreta de tomate.

En ocasiones se sirve con guindilla, aunque no es obligatorio si a los comensales no les gusta.

43. Cocido Castellano en olla rápida, de Guta Mamá

Cristina nos presenta con esta receta de cocido castellano no solo un conjunto de ingredientes y una forma de prepararlos, sino una manera de comer y disfrutar del cocido. Su manera de explicar cómo se lo comía con su hermano no tiene desperdicio. Además la receta es excelente si no tienes mucho tiempo porque comenta que es lo que le pasa a ella y por eso utiliza la olla rápida.

La sopa y los rellenos tienen especialmente buen aspecto.

Cocido castellano de Guta Mama

44. Cocido castellano acompañado con vinagreta, de La Cocina de Rebeca

En este caso Rebeca nos trae un cocido castellano característico de Toledo. Su receta es una de las más completas que vas a encontrar, no solo por la explicación detallada de cada paso sino también por la enorme cantidad de fotos que la acompaña. Así que si tienes cualquier duda de algún paso en la preparación de un cocido, el de Rebeca es una referencia excelente.

Merece especial reseña la vinagreta hecha con tomate y cebolla que suelen hacer en verano (época en la cual se comen los garbanzos fríos) y la manera de servir el tocino, el chorizo y la morcilla, que según nos cuenta lo hacen a modo de montadito untándolos en el pan; es lo que se conoce como pringao, pringá o compango.

cocido castellano de la cocina de rebeca

45. Cocido segoviano, de Rebañando

Aunque el cocido segoviano no tiene grandes distintivos en cuanto a ingredientes o manera de presentarlo, sí es cierto que tiene algunas peculiaridades.

Ana María nos llama la atención principalmente con respecto a la procedencia de los garbanzos, que sean de Valseca. También es especialmente llamativa la manera de presentar las verduras (cebolla y repollo) como acompañamiento junto con tomate frito. Todo ello servido con un vino Ribera de Duero de la región lo convierten en un plato exquisito.

cocido segoviano de Rebañando

L. Recetas de Puchero Canario. El cocido de las Islas Canarias

L. Puchero Canario. El cocido de las Islas Canarias

El conocido como puchero canario es un plato consistente como los demás cocidos pero parece que la tendencia es a que sea un poco menos grasiento y tenga más verdura que en otras regiones de España. Probablemente esto se deba a la menor dureza de los inviernos en esta región.

Por ejemplo podemos encontrar la batata, la mazorca de maiz no dulce (lo que en Canarias se conoce como piña) o incluso algo de fruta como la pera, ingredientes que no son comunes en otros cocidos presentados anteriormente.

Otra singularidad de este plato es que aprovecha el caldo sobrante para hacer gofio escaldado, bien para acompañar durante la comida o bien para otro día.

Vamos con algunas recetas concretas explicadas con detalle.

46. Puchero canario, de Tomillo, laurel y otras cosas de comer

Hemos seleccionado de Carolina anteriormente su receta de cocido madrileño y ahora la incluimos aquí de nuevo con su puchero canario. Es muy agradecido ver cómo una persona habla de sus tradiciones con tanto cariño como lo hace ella, hablando de cómo lo comen en su familia, cómo lo prepara su madre o cómo le gusta acompañarlo de quesito tierno y gofio escaldado. No te pierdas su receta. Comenta que lo que tritura lo que le sobra de cocido y lo congela para dárselo a su pequeña. Como singulari

cocido canario - puchero

47. Puchero canario sencillo en olla súper rápida, de La Cocina de Yaiza

Aquí os traigo una receta de las que a mí más me gustan, de las rápidas, sencillas y que están buenísimas. En este caso Yaiza nos presenta dos variantes para que lo hagamos de la manera que más nos guste. Por un lado está la receta más rápida y fácil que sería la que explica en este vídeo para la cual solo tienes que introducir los ingredientes en la olla súper rápida, cubrirlos con agua y dejar 30 minutos cocinar a máxima presión.

Por otro lado está este otro modo de preparación, también sencillo pero un poquito más laborioso, pues se cuecen la carne y la verdura por separado.

puchero canario de Yaiza

48. Puchero canario, de La Cocina de Pino

Pino nos trae un rico puchero canario con medidas para 2 comensales. Nos ofrece la receta para olla rápida y además nos explica cómo preparar el gofio escaldado a partir del caldo del cocido y el gofio de millo. Para terminar nos propone presentar la sopa con fideos como primer plato y en el centro de la mesa presentar un cuenco con el gofio y una o dos bandejas con la carne, la verdura y los garbanzos.

puchero canario - La Cocina de Pino

M. Recetas de Cocido Especiales

M. Cocido Especiales

En esta última sección sitúo algunos cocidos que por su elaboración y/o ingredientes no se pueden incluir en ninguna clasificación tradicional.

49. Cocido con garbanzos sofritos y complementos, de Cosicas Dulces

El cocido que nos trae María es un tanto especial porque, según nos cuenta, a su hija no le gusta comerlo de la manera tradicional. Por eso sofríe los garbanzos con ajillos y les añade perejil y pimentón y por eso también prepara unos pastelillos de cocido que tienen una pinta deliciosa. Además añade a la cocción de la carne y la verdura 200 gramos de yemas, ingrediente que no había visto nunca incorporado a una receta y que no había probado, pero que me deja aún con más ganas de comerlo.

cocido con garbanzos sofritos y complementos

50. Cocido madrileño, de Karlos Arguiñano

Aunque lo presentan en Hogarmanía como cocido madrileño, lo cierto es que le faltan varios de los rasgos diferenciadores de esta región, como la sopa, la pelota o el hecho de servirlo en 3 vuelcos. Por su singular presentación como plato único y por el refrito de ajo y perejil que le echa al final he optado por añadirlo en la sección de cocidos especiales.

Por cierto, los tiempos que indica Karlos están calculados para la olla rápida Fagor Future.

cocido madrileño Karlos Arguiñano

Y si lo prefieres, puedes ver la receta directamente en Youtube, en un breve vídeo que dura 3 minutos.

4. Preguntas Frecuentes

4.1. ¿Se pueden cocer los garbanzos en olla express sin haberlos puesto a remojo?

Sí es posible.

Tienes dos opciones:

  1. Utilizar garbanzos precocidos de bote. Esta es la opción más sencilla. Debes cocer por tu cuenta la carne, patatas y verduras y una vez que estén listos, puedes añadir los garbanzos cocidos para calentarlos.
  2. Poner los garbanzos a remojo para mañana y comer hoy otra cosa 🙂 Esta quizá es la mejor opción.

4.2. ¿Cómo se hace el cocido sin olla express?

Básicamente la manera de hacer cocido sin olla es la misma que en olla express; simplemente necesita más tiempo.

Mientras que en una olla normal los garbanzos y la carne pueden tardar 3 horas en cocerse, en una olla súper rápida se cuecen en 10 o 15 minutos.

En todo caso, he dejado algunas recetas de cocido con olla sin presión en este artículo.

Por ejemplo este cocido extremeño de Pucheros de Palo, esta escudella i carn d’olla de 7 Caníbales, o este cocido gallego de Recetas de Rechupete

4.3. ¿Se puede hacer cocido con garbanzos de bote?

Sí.

Los garbanzos de bote ya están cocidos.

Por tanto deberás cocer por tu cuenta las carnes, patatas y verduras. Y cuando esté todo listo puedes añadir los garbanzos para que se calienten.

Lógicamente preparando el cocido de esta manera saldrán los garbanzos menos jugosos porque no cogerán tanto saber de la carne, pero es una buena solución para salir del paso.

4.4. ¿Se puede hacer un cocido light?

Sí.

El cocido más ligero que puedes encontrar es la olla gitana murciana, ya que no tiene nada de carne y sí tiene bastante verdura e incluso fruta.

Por ejemplo esta receta de Lola García, esta receta de Karlos Aguiñano (con vídeo), esta receta con Sabor Tradicional, o esta receta de Directo al Paladar.

4.5. ¿Se puede hacer un cocido vegetariano?

Sí.

El cocido vegetariano por excelencia es la olla gitana y tienes varias recetas en la respuesta anterior.

4.6. ¿Cuánto tarda en hacerse un cocido en olla súper rápida (o rápida, o express)?

Los tiempos de cocción de los garbanzos en los diferentes tipos de ollas son los siguientes:

  • Olla súper rápida: 10-15 minutos (ollas Kuhn Rikon Duromatic, WMF Perfect, Fissler, Alza Space)
  • Olla rápida: 20 minutos (ollas Fagor Rapid Xpress, Magefesa Praktica Plus, Monix Quick, Monix Veloce)
  • Olla express: 30 minutos (Magefesa Star, Monix Classica y estas)
  • Olla tradicional sin presión: 3 horas

5. Utensilios para preparar un cocido (los cacharros)

Si crees que no tienes los utensilios de cocina necesarios para preparar un cocido, aquí te dejo una lista de los que puedes necesitar y que han sido mencionados a lo largo del artículo.

Espero que encuentres en esta lista lo que necesitas.

Olla súper rápida

Las mejores ollas súper rápidas y las que yo recomiendo son la Kuhn Rikon Duromatic Hotel y la WMF Perfect Plus. Esta última es la que tenemos en casa y va genial para preparar el cocido, aunque la Kuhn Rikon también la he probado y es excelente.

Con una olla de 6.5 litros tendrás suficiente tamaño para preparar cocido para 5 ó 6 personas. Con una olla de 8 litros puedes tener para 6 a 8 personas.

[amazon box=»B00008XWYS,B001A08VPK»]

Demás utensilios

En la siguiente lista puedes encontrar el resto de utensilios (o cacharros como llamamos en Andalucía) para hacer un buen cocido.

Entre ellos encontrarás una redecilla para introducir las legumbres y poder separarlas con facilidad, una espumadera para desgrasar el caldo del cocido, un colador para separar el caldo, un cucharón sopero para repartir y una sartén para hacer sofritos de verduras.

[amazon box=»B007H5BB2W,B078XXNP69,B00008XWZ3,B000WGMQDG,B00BJGVDI2″]

Si este artículo te ha resultado útil, compártelo con tus amigos para que también coman sano.


Agradecimientos a Freepik por la cesión gratuita de imágenes y vectores, en concreto garbanzos, pizarra, judías verdes, muslo de pollo, costillas de cerdo, tocino, patatas, zanahorias, salero, mesa de madera, jarra de agua, hojas de papel, reloj, insignias . También agradecemos a Verdes Prados la imagen del hueso de ternera y a Coin Fusion por la imagen del trozo de ternera.

A continuación encontrarás una selección de recetas para olla a presión de los mejores cocineros ordenadas por categorías. Nos encantaría saber qué opinas de ellas y cómo te han salido. Déjanos tu opinión en la sección de comentarios.

¿Quieres que tus recetas aparezcan en esta página? Envíanos el enlace a tus mejores recetas para olla express mediante este formulario y te contestaremos enseguida.

Recetas vegetarianas para olla express

Alauciles o alachofas rellenas

Alcachofas - Lola Velasco

Hummus

Humus olla a presion

Recetas de carne para olla express

Cerdo

Lomo en salsa de naranja, tomillo y queso Torta del Casar

Lomo en salsa de naranja - Lola Velasco

Ternera

Carne desmechada olla express

 

Recetas de pescado para olla express

Pulpo

Pulpo a la gallega en olla express

Pulpo a la gallega

  • Autora: Lola Velasco
  • Tiempo estimado: 10 minutos por cada kilo de pulpo + 10 minutos preparación
  • Web: Salados y Postres

Consomé cremoso de pescado

Consomé cremoso de pescado

Recetas de Postres para olla express

Flan de Nutella

Flan de Nutella - Lola Velasco

Flan de huevo

Flan de huevo - recetas olla rapida