Las ollas express en la actualidad (también conocidas como ollas a presión, ollas rápidas y ollas superrápidas) han dejado de ser objetos peligrosos con pequeños elementos de los que dependía la seguridad de utilización.

Ahora son totalmente seguras y muy fáciles de utilizar.

Te dejamos a continuación una infografía con algunos de los consejos básicos para un uso adecuado de las ollas express que hemos extraído de Analizalia.

Cómo usar una olla express

Como usar una olla express de manera segura

En primer lugar y lo más importante es mencionar que cada olla es diferente y cada una tiene su propio sistema.

  • Algunas funcionan con selector de presión, otras con indicadores de presión por anillos.
  • Algunas tienen sistema de cierre automático (Fagor, Monix), otras simplemente se ajustan cuando se calientan (Kuhn Rikon) y en otras tendrás que acordarte de cerrarlas manualmente (WMF)
  • Algunas tienen válvulas de despresurización, en otras es un botón, en otras tendrás que poner un chorro de agua fría sobre la tapa.

En cualquier caso, lo más importante es que conozcas con detalle tu olla y para ello, la mejor manera es que te leas con detenimiento el manual de instrucciones.

De todas formas, te dejamos a continuación algunas de las indicaciones generales.

1. Llenar la olla express

En primer lugar has de llenar la olla con los alimentos que vas a cocinar y el agua que servirá para cocerlos. No te olvides del agua porque realmente es el primer sistema de seguridad. Sin agua, los alimentos se quemarían en pocos minutos.

En el interior de tu olla podrás ver que hay unas marcas de llenado. Existe una marca de mínimo situada entre 1/3 y 1/2 de la altura de la olla y una marca de máxim, situada a 2/3 de la altura. La altura que deben alcanzar los alimentos y el agua debe estar entre estas dos marcas.

2.  Cerrar la olla a presión

Comprueba que la tapa de tu olla tiene la junta de goma en buen estado y colocada correctamente. Haz coincidir las pestañas de la olla con las pestañas de la tapa y una vez que notes que han encajado, gira la tapa hasta situar su mango alineado con el mango de la olla. En el caso de ollas con asas el procedimiento es el mismo.

Cuando lo hayas hecho una sola vez, comprobarás que es muy sencillo.

cerrar la olla a presion correctamente

Seguidamente coloca el nivel de presión adecuado para tus alimentos. El nivel 1 es óptimo para verduras, arroz, pasta y pescado mientras que el nivel 2 lo es para carne, legumbres y alimentos más duros en general.

3. Calentar la olla rápida

Cuando la olla está correctamente cerrada puedes observar que no es posible abrirla salvo utilizando la pestaña de apertura. Es el momento de ponerla al fuego. Caliéntala al máximo de velocidad hasta que suba la válvula de presión y comience a salir mínimamente vapor de agua.

Esto nos indica que la olla ha alcanzado la presión adecuada y, por tanto, la temperatura correcta. En ese momento empieza a contar el tiempo de cocción.

Cuando ha subido la válvula puedes comprobar que es imposible abrir la olla express, incluso utilizando la pestaña de apertura.

4. Dejar enfriar la olla express

Cuando se ha cumplido el tiempo de cocción es el momento de dejar enfriar la olla. No es recomendable en ningún caso ponerla debajo del grifo. Déjala enfriar apartada del calor hasta que descienda la válvula de presión. Si quieres acelerar el proceso, puedes utilizar la posición de despresurización, disponible entre los niveles de presión de la olla.

Ten cuidado con el vapor que sale, porque puede quemar.

5. Abrir la olla

Una vez que ha bajado la válvula de presión ya puedes abrir la olla con total seguridad. Si la válvula está abajo indica que no hay presión alguna en el interior.

Comprueba cómo han quedado los alimentos y… ¡Listo para comer!

Write A Comment

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad