Tag

alza tradicion

Browsing

Tras haberte presentado un análisis detallado de la olla súper-rápida Alza Space, queremos que conozcas ahora un modelo de olla express tradicional de esta fantástica marca: la olla a presión Alza Tradicion.

Esta olla combina de manera elegante el sistema de cocción tradicional con las nuevas tecnologías.

Los mejores materiales de la actualidad y los mejores sistemas en materia de seguridad y cierre conviven en este modelo con el conocido sistema de válvula giratoria, que evoca en la mayoría de nosotros ese clásico sonido del hogar.

Para los clásicos, para los nostálgicos, para los vintage, para los modernos y por supuesto, para los amantes de la comida sana y rápida…presentamos la olla

ALZA Tradicion

olla a presion Alza Tradicion

Precio: [amazon fields=»B016K3HPLM» value=»price»]

Leer opiniones de clientes

.

Queremos que conozcas con todo detalle cuáles son las características y prestaciones de esta olla y queremos que sepas también cómo utilizarla y cuidarla desde el primer día.

Así que a continuación encontrarás un análisis superdetallado.

Esperamos que lo encuentres de utilidad.

Pero antes te dejamos con un breve vídeo explicativo de las características y forma de utilización de esta olla:

¡Una olla clásica con tecnología actual!

En los años 50 y 60 era rara la casa que no disponía de una olla a presión. Se trataba de un novedoso invento que ofrecía comida más rápida y más sana, todo en un. ¡La combinación ideal!

No obstante, hacia los años 80 la olla express entró en declive, probablemente debido al miedo sobre su utilización y a la falta de avances en la tecnología.

En los últimos años han estado surgiendo nuevos modelos de ollas rápidas y súperrápidas, válvulas non-venting y otros sistemas de seguridad que han ido mejorando y optimizando estos aparatos. ALZA nos presenta este fantástico modelo que, sin dejar atrás la tradición, está fabricado en acero inoxidable de la máxima calidad y posee hasta 4 sistemas de seguridad.

Cuando tienes la olla Alza Tradicion entre tus manos, sabes que estás ante un delicado diseño contemporáneo con un elegante toque clásico.

olla a presion tradional - clasica

1. Características de la olla express ALZA Tradicion

A continuación exponemos algunas de las características principales de este modelo:

  • Sencilla: Tanto en apariencia como en manejo, esta olla es muy sencilla. Consta únicamente de 2 piezas (cuerpo y tapa) y solo tiene un botón de apertura. Para utilizarla solo tendrás que poner la tapa y hacer un giro para cerrarla. En ese momento ya puedes comenzar a calentarla y a cocinar. Más sencillo, imposible. Nos encanta esta sencillez en el diseño y uso.
  • Materiales de alta calidad: La fabricación de esta olla está garantizada con materiales de alta calidad. Tanto el acero inoxidable del cuerpo y la tapa como la baquelita de las asas ofrecen las mejores prestaciones y durabilidad.

caja y contenido de la olla

  • Apta para todo tipo de cocinas: El fondo termodifusor está compuesto por 3 capas de acero + aluminio + acero y esto la hace apta para ser utilizada en todo tipo de cocinas: gas, vitrocerámica e inducción.
  • Segura: Como podrás ver a continuación en el apartado destinado a seguridad, esta olla cuenta con 4 sistemas compatibles de seguridad que te permiten utilizarla tranquilamente.
  • Cómoda y fácil de almacenar: Las asas cortas te permiten guardarla en cualquier rincón de la cocina. Utilizarla, limpiarla y guardarla son tareas cotidianas que ALZA ha simplificado al máximo para facilitarnos la vida.
  • Disponible en diferentes tamaños: Podrás utilizar la ALZA Tradicion tanto si vives solo como si tienes familia numerosa. Con un catálogo de 3 modelos diferentes a tu disposición, con capacidades de:
  • Rápida, sana y limpia: Una de las principales ventajas de las ollas a presión es que cocinan más rápido y más sano, ya que cocinan a mayor presión y conservan mejor las propiedades nutritivas de los alimentos. La válvula giratoria libera de manera controlada el vapor de presión y lo distribuye de manera uniforme por la cocina, de manera que no te quedará condensado en las paredes o muebles.

2. Elementos de la olla

La olla ALZA Tradicion se compone básicamente de 2 partes:

  • El cuerpo
  • La tapa

A continuación te ofrecemos una imagen extraída del manual de instrucciones que recibirás junto con tu ALZA Tradicion, que nos servirá para explicar cada uno de los componentes de esta olla.

alza tradicion - elementos sin

Esto representa cada número:

  1. Cuerpo de la olla, fabricado en acero inoxidable de alta calidad
  2. Tapa de la olla, fabricada en acero inoxidable de alta calidad
  3. Fondo difusor Sandwich, compuesto por 3 capas de acero + aluminio + acero
  4. Asa de la tapa, fabricada en baquelita. Incluye el botón de cierre.
  5. Asa del cuerpo, fabricada en baquelita.
  6. Válvula giratoria de baja presión, expulsa vapor mientras gira
  7. Válvula de seguridad, expulsa vapor en línea recta
  8. Ventana lateral, como vía de escape de la sobrepresión
  9. Junta de goma (visible por el interior)
  10. Chimenea
  11. Tuerca central (visible por el interior)

3. Seguridad

Mientras que las ollas express tradicionales podían dejar dudas sobre su seguridad, la olla ALZA Tradicion presenta 4 sistemas de seguridad complementarios que te garantizan un uso cómodo y seguro para ti y los tuyos.

3.1. Válvula giratoria

Este es el primer sistema de seguridad y el más evidente. De hecho, es el que caracteriza a la olla.

En la chimenea situada justo en la parte central de la tapa deberás colocar la válvula giratorio, un elemento pesado y con forma cilíndrica que recibes junto con la olla.

Valvula giratoria

Cuando la olla se calienta, aumenta la presión en el interior y el vapor comienza a escapar por la chimenea. Esta válvula comienza a girar y expulsar de manera controlada el vapor sobrante. Este es el primer sistema de seguridad ya que evita que la sobrepresión en el interior de la olla sea excesivo.

Cocinar con esta válvula de presión activada supone cocinar con presión, pero baja.

3.2. Válvula de seguridad

Existe una segunda válvula de seguridad situada en la cara interior de la tapa, en la zona de una de las asas. Esta expulsa vapor de agua en alguno de los siguientes supuestos:

  • Cuando la chimenea de la tapa está atascada y no es capaz de liberar vapor
  • Cuando la válvula giratoria no funciona correctamente
  • Cuando la presión del interior es grande y no es posible expulsar suficiente vapor por la válvula giratoria. Recuerda que cuando la válvula giratoria comienza a girar debes bajar la intensidad del fuego.

En cualquiera de estos 3 casos se activa la válvula de seguridad y libera un chorro de vapor de agua continuo en línea recta desde una de las asas hacia delante. En la imagen anterior se puede observar la ranura de salida.

Fondo difusor

3.3. Junta de goma y ventanuco lateral

En el supuesto de que los sistemas anteriores no funcionen, o la presión siga aumentando se activará un tercer mecanismo de seguridad consistente en:

  • La junta de goma situada debajo de la tapa, la cual se deforma debido a la presión del interior y deja escapar vapor
  • El ventanuco situado en la parte lateral de la tapa, el cual libera el vapor sobrante.

junta de goma

3.4. Cierre de seguridad automático

Este es el sistema de seguridad del que menos se habla, porque no libera presión mientras cocinas. Pero lo cierto es que te permite usar la olla con total tranquilidad.

Cuando cierras correctamente la tapa, el botón situado en una de las asas hace clic y queda en su posición de seguridad. En este momento, si quieres abrir la olla solo podrás hacerlo pulsando dicho botón. En el caso de que en el interior de la olla haya presión, cuando pulsas el botón de apertura se liberará de manera automática el vapor sobrante y te permitirá abrir la olla de forma segura.

Si conoces otros sistemas de cierre de ollas a presión tradicionales, te darás cuenta de que son sistemas más complejos y menos firmes. La ventaja de ALZA Tradicion es que con un simple giro de la tapa consigues la máxima garantia de estanqueidad.

Como puedes comprobar, esta olla es totalmente segura.

No solo dispone de un cierre hermético y automático sino que además cuenta con otros 3 sistemas de evacuación de la presión. Basta con tener un ojo puesto en la olla para saber que no ocurrirá nada malo.

4. Utilización

Como primera recomendación y más importante te invitamos a que leas detenidamente las instrucciones que vienen en la caja de la olla. En ellas encontrarás todos los consejos de seguridad, mantenimiento e indicaciones necesarias para un correcto uso de la olla, con el fin de obtener la mayor durabilidad de la misma.

Poner en marcha esta olla Tradicion es de lo más sencillo.

Básicamente consiste en cerrar la tapa y calentar.

No obstante, te detallaremos a continuación cada uno de los pasos para que te hagas una idea un poco más clara del proceso.

4.1. Llenar la olla

En primer lugar deberás introducir los alimentos a cocinar en el cuerpo de la olla. Es importante tener en cuenta los límites mínimo y máximo de llenado:

cuerpo de la olla alza

  • La cantidad mínima de líquido en el interior de la olla será de 1/4 de litro (250 ml). Con esto se asegura el flujo de vapor y evitamos que se dañe el acero.
  • La cantidad máxima de llenado será de 2/3 de la capacidad. Este llenado máximo lo deberás calcular de manera aproximada ya que no existen marcas en el interior que lo indiquen.
  • En el caso de que estés cocinando alimentos que se hinchan o que generan espuma (arroz, legumbres…) el límite máximo de llenado será de 1/2 de la capacidad total de la olla.

De esta manera nos aseguramos un mantenimiento adecuado de los materiales.

4.2. Cierre

Una vez que hayas introducido los alimentos y el líquido adecuadamente, deberás situar la tapa sobre el cuerpo, haciendo coincidir la marca grabada sobre la tapa con forma circular (y las inscripciones C – A) con los elementos salientes de las asas del cuerpo.

Esto, que en el vídeo se ve claramente, queda reflejado también de manera gráfica en la siguiente imagen compuesta por un detalle de la marca y la posición en que queda la tapa con respecto al cuerpo.

cierre de la olla

Una vez situada la tapa en esta posición, simplemente gírala y escucharás un clic. Es el botón de apertura que ha quedado ajustado. De esta manera la olla está cerrada en perfectas condiciones de seguridad.

4.3. Calentar la olla y tiempos de cocción

Ahora ya puedes poner la olla en el fuego al máximo.

Si tu cocina es de gas, regula la intensidad para que las llamas no sobresalgan de la base de la olla. De esta manera se podrían dañar las paredes de la misma y, sobre todo, las asas.

Conforme la olla se calienta comprobarás que la válvula comienza a girar poco a poco y a liberar vapor. En ese momento comienza a contar el tiempo de cocción. Procura que no alcance gran velocidad; para ello regula el fuego y baja su intensidad hasta que la válvula se mantenga girando en una velocidad suave y constante. Ese es el punto idóneo para una cocción sana y rápida.

Te mostramos a continuación los tiempos de cocinado según vienen presentados en las instrucciones:

SOPAS

  • Sopa de ajo: 8-10 min
  • Sopa de gallina: 15-20 min
  • Sopa de pescado: 10-12 min
  • Sopa de verduras: 10-12 min

PESCADOS

  • Atún / Bonito: 5-6 min
  • Calamares: 9-10 min
  • Bacalao: 8-10 min
  • Merluza: 6-8 min
  • Rape: 7-9 min

CARNES

  • Carne de buey: 25-30 min
  • Ternera: 10-12 min
  • Conejo: 15-20 min
  • Pollo: 15-20 min
  • Morros / Callos: 35-45 min
  • Cerdo – patas: 35-45 min
  • Vaca – estofado: 25-35 min

VERDURAS Y LEGUMBRES

  • Alcachofas: 8-10 min
  • Coliflor: 6-8 min
  • Espinacas: 6-8 min
  • Garbanzos: 25-30 min
  • Guisantes: 6-8 min
  • Judías verdes: 7-9 min
  • Alubias: 25-30 min
  • Lentejas: 20-25 min
  • Patatas: 8-10 min
  • Patatas: 8-10 min
  • Puerros: 6-8 min
  • Zanahoria: 8-10 min

FRUTA

  • Ciruelas: 4-5 min
  • Manzanas: 4-5 min
  • Peras: 6-8 min

Por nuestra experiencia podemos decirte que los tiempos de cocción son un poco más bajos que los expresados en el libro de instrucciones, teniendo en cuenta nuestro gusto en el punto de cocinado de los alimentos.

4.4. Enfriar la olla

Recuerda que el interior de la olla caliente está sometido a una presión elevada y por tanto es necesario que se enfríe la olla para poder abrirla.

Existen 2 maneras de enfriar la olla:

  1. Retirarla del fuego. De esta manera tendrás que esperar a que de manera natural baje la temperatura de la olla y pierda la presión. Puesto que durante todo el tiempo de enfriado el interior sigue bastante caliente, deberás tener en cuenta que los alimentos siguen cociéndose y por tanto deberás ajustar los tiempos de cocción.
  2. Ponerla bajo un chorro de agua fría. Es la manera más rápida de enfriamiento. Apenas en 1 o 2 minutos habrá descendido toda la presión y podrás abrir la olla en condiciones de seguridad.

4.5. Apertura

Una vez que haya salido toda la presión puedes pulsar el botón de apertura.

boton de apertura y cierre

En ocasiones es posible que salga una cantidad residual de vapor de agua. Es por ello que, para evitar quemaduras, te recomendamos que utilices un trapo de cocina.

Cuando pulses el botón puedes girar la tapa y abrir la olla.

5. Limpieza y mantenimiento

Después de cada uso se aconseja lavar la tapa y el cuerpo de la olla con agua y jabón, siempre que este no sea abrasivo. No se deben utilizar cepillos que puedan rayar la superficies.

El cuerpo de la olla se puede lavar sin problemas en el lavavajillas, mientras que la tapa debe lavarse a mano. Junto con la tapa debes lavar también la junta de goma, aunque no es necesario que la quites de su sitio.

tapa de la olla

No es necesario tener muchas más precauciones que las mencionadas para mantener tu olla intacta.

Simplemente guárdala sin cerrarla completamente (lo mejor es con la tapa vuelta hacia arriba) para que salga toda la humedad tanto de la olla como de la junta de goma y así se mantenga intacta.

6. Otros datos

7. Conclusión

Podemos decir que ALZA Tradicion es un modelo de olla a presión tradicional muy depurado y completo.

Combina perfectamente las ventajas de las tecnologías actuales (calidad de materiales, sistemas de seguridad…) con aquellos aspectos clásicos de las primeras ollas a presión que en su momento fueron vanguardistas y aún siguen funcionando, como la válvula giratoria.

Además nos gusta porque:

  • Es extremadamente sencilla de utilizar, sin tener un exceso de botones o complicados mecanismos.
  • Es fácil de mantener y limpiar, y además ocupa poco espacio en la cocina
  • Tiene un diseño sencillo y elegante
  • Cocina rápido y muy sano

En definitiva, hace todo lo que debe hacer una buena olla express.

¡¡Y su precio es excelente!!

ALZA Tradicion

olla express alza precio

Precio: [amazon fields=»B016K3HPLM» value=»price»]

Leer opiniones de clientes

.